Isla de la Esperanza, una escuela Humanista en Rusinga, Kenia. Island of Hope, a Humanist School in Rusinga, Kenia/

 

 Maestros de la Escuela Humanista Isla de la Esperanza en Rusinga, Kenia.

Aquí Dana, la fundadora de la escuela, está dando un seminario a los maestros de Kenia. actividad que lleva a cabo durante sus visitas desde Checoslovaquia, su país de residencia. 

Visión general

El movimiento humanista es una organización internacional de voluntarios que trabaja para rechazar todas las formas de racismo y prejuicio y cree en el respeto y la protección de los derechos humanos de todas las personas. La visita a la escuela humanista de Rusinga tenía por objeto crear un buen equipo de trabajo y practicar el  trabajo conjunto, fundamental en la doctrina siloísta, marco teórico a partir del cual se construye la escuela. También aspirábamos a crear un entorno seguro y de apoyo en el que poder socializar, aprender nuevas habilidades y establecer relaciones positivas como humanistas. La visita contó con una variedad de actividades adaptadas a los intereses y necesidades de los niños de la escuela y el orfanato. Experimentamos en diferentes departamentos y actividades como obras de arte, juegos, seminarios interactivos y sesiones educativas sobre temas como la salud, el bienestar y el desarrollo personal.

Introducción

La escuela humanista Rusinga Hope se fundó en 2005 con 40 alumnos y hoy cuenta con un total de 476 alumnos, desde preescolar hasta bachillerato, y un total de 1.000 en el programa, algunos en otras escuelas, algunos en la escuela diurna y otros en orfanatos.

Nuestra anfitriona Dana Feminova, Simona, el director Kennedy Okongo nos dieron una cálida recepción  con una introducción interactiva sobre los antecedentes de la escuela,  proyecto en el que Dana y Kennedy se conocieron. Ambos tenían una visión y un corazón de trabajo humanista y se unieron para iniciar la escuela juntos. Rose Neema, Dorothy Adenga y Maurine Chepchumba hicieron una breve introducción también acerca de su trabajo humanista y su compromiso con la escuela.

Esta escuela comunitaria ha generado un diverso y atractivo programa dedicado a crear un lugar seguro para ninos vulnerables y huérfanos. El objetivo es animar a la comunidad a participar en construir un medio social que promueva el bienestar físico y mental que nos lleve a ver al mundo como un lugar mejor. El trabajo conjunto, la creatividad y crecimiento personal llevan a humanizar  el mundo  para todos, hasta para aquellos que viven en medio de las aguas del lago Victoria.

En breve, ofreceremos más detalles sobre el trabajo de esta comunidad educativa como su forma de financiación, sus diferentes partes, el hospital, patio de deportes, aulas y granja.

 

 

 

 

 

Scroll al inicio